El  lunes día 12 de mayo fuimos al MUDIC (Museo Didáctico en Interactivo de  Ciencias) que está en Orihuela dentro de la Universidad Miguel Hernández de  Elche.
       El viaje duró alrededor de una hora. Una vez allí fuimos recibidos por los  responsables de la universidad y nos enseñaron el funcionamiento del reloj y  calendario solar que estaban en una plaza al exterior, antes de comenzar con  los experimentos de física y química y tomar el almuerzo.
       Más tarde después de almorzar nos  adentramos en la zona del museo en el cual nos enseñaron cosa muy chulas e  interesantes sobre ciencia.
      A continuación nos llevaron a un  edifico un poco apartado de la universidad en el que nos iban a dar a elegir  entre dos prácticas de laboratorio de biología y geología, una era sobre la  obtención de ADN de tomate y la otra sobre la reproducción y fecundación de los  conejos.
      Yo por mi parte elegí la actividad  de la fecundación que trataba de espermatozoides y óvulos del conejo, y ver la  calidad y la cantidad de cada uno. Me parecía más interesante que la otra.
       Finalmente comimos, echamos un  billar, nos hicimos fotos y nos vinimos de vuelta a Alicante. Me pareció muy  interesante y divertida la actividad, la recomiendo para que la sigan haciendo  porque es otra manera de aprender saliendo de la rutina lo cual se hace más  ameno.
       Yeray  Medrano Aparicio 3º B ESO
       La visita comenzó con un pequeño  taller sobre experimentos de física y química, que eran en todo momento  actividades realizadas por nosotros, los alumnos.
       Comenzamos con una simple bienvenida  científica, hicimos actividades respecto a las asignaturas de física y química  y biología y geología que tenemos.
       Una vez acabado nos fuimos a almorzar;  cuando se terminó de almorzar se nos llevó a un museo donde se pueden encontrar  cosas actuales sobre la ciencia y muy divertidas.
      Nos enseñaron muchas cosas con  explicaciones interesantes para descubrir la ciencia desde otro punto de vista.  Está genial aprender de esta forma. 
       Sergio Macías del  Río  3º A ESO