El pasado miércoles, día 16 de  Octubre, partimos desde la plaza de toros rumbo hacia Cartagena, pueblo situado  en la costa de Murcia. Una vez allí y tras hora y media de viaje, almorzamos y  fuimos, el grupo de primero,  hacia el  Teatro Romano y su respectivo museo.
              Allí Pepe, nuestro guía, nos  estuvo explicando a través de unas diapositivas, porque los romanos quisieron  invadir este territorio como sitio estratégico, lo tenía todo, un puerto de  donde les llegaban mucha mercancía, buenas zonas de cultivo, minas ricas en  plata. etc.
              Los Romanos los adaptaron a sus  gustos, construyeron teatros y anfiteatros, les pusieron calzadas, construyeron  termas, acueductos e incluso les adaptaron a algunas tradiciones y creencias en  dioses romanos que aquí todavía no se conocían.
              Una vez nos lo explicaron todo y  visitamos el museo, fuimos hacia el teatro, nos explicaron que los asientos  estaban distribuidos según la clase social de cada persona. Los esclavos y  pobres estaban arriba del todo, debajo, soldados y trabajadores medios, abajo  del todo estaban las clases sociales más altas y en los laterales de estas, le  gente responsable de que pudiera haber, día a día, interpretaciones.
              También nos dijeron que cuando  los arqueólogos se pusieron a excavar y encontraron los primeros rastros de  Roma, supieron enseguida que se trataba de un Teatro porque la escritura ponía  en el inicio: LCAESAR, que significaba L.César, hijo del heredero César II, y  otra de su hermano y lo supieron porque en esa época los teatros se los  dedicaban a estos hermanos.
              Cuando acabamos con el teatro,  nos dirigimos hacia unas ruinas que eran unas termas, dónde pendientes que tenían entre ellos. Nos estuvieron  enseñando las diferentes salas: el vestuario, la sala fría, la sala templada,  la sala caliente. También tenían salas dedicadas a banquetes que celebraban  donde los romanos se acostaban en camas a comer mientras bailaban y celebraban.  Las diferentes salas las caldeaban con una caldera, que calentaban con carbón y  esta distribuía el calor a través de un falso suelo que pasaba por todas las  salas.
              Por último, después de comer, nos fuimos a  montar en barco que nos diera una pequeña vuelta por la costa para ver la  muralla que había en un monte en Cartagena que construyeron los romanos en su  momento.
              El viaje fue  muy entretenido, me lo pase realmente bien y además, aprendí muchas cosas  nuevas sobre los romanos y su cultura que yo no sabía, el hecho de que España  tenga un patrimonio tan importante como el de Cartagena yo creo que le sube  muchos puntos de turismo.
      JOSE LUIS INSA CANILLAS
      1º E.S.O. B