El pasado  5-12-2013 los alumnos de 5ºEd.Prim Y 6º Ed.Prim realizamos una salida educativa  a la zona de Elche. Concretamente visitamos:
      
        - Una  Almazara.
- Huerto  de San Plácido.
Los tutores de las cuatro clases decidimos realizar dicha  actividad con la intención de que nuestros alumnos alcanzaran los siguientes  objetivos:
      
        - Conocer  el proceso por el cual pasa la aceituna hasta convertirse en aceite y llegar a  nuestras casas para nuestro uso y disfrute.
- Conocer  la historia de la palmera, así como la importancia de su cuidado y prevención  de posibles plagas.
- Adquisición  de pautas de comportamiento fuera del centro escolar así como normas de  educación vial.
- Disfrutar  compartiendo y aprendiendo con nuestros compañeros fuera del contexto habitual  en el que nos relacionamos (el centro).
Los tutores decidimos realizar esta actividad con la empresa  PROSEDE por los siguientes motivos:
      
        - Necesidad  de realizar visitas guiadas-explicativas tanto por la almazara como por el  huerto de San Plácido.
- Facilidad  a la hora de coordinar a todo el gran grupo de alumnos que asistió a la  actividad (79 alumnos).
La actividad comenzó sobre las 9:15, hora en la que salimos  del centro con dirección a la plaza de toros de Alicante, allí nos esperaban  los autobuses para desplazarnos a Elche.
       Una vez en nuestro destino, fuimos recibidos por los  monitores de PROSEDE, los cuales fueron recibidos afectuosamente por nuestros  alumnos.
       Una vez divididos en grupos, y cada grupo con su monitor  empezamos la visita guiada por la almazara de Elche, concretamente en la  almazara que visitamos se fabrica el aceite de la empresa “TENDRE”. En esta  visita guiada nos explicaron desde cómo se recoge la aceituna, hasta como se  embotella para su venta. Incluso contamos con una demostración por parte de los  empleados de dicha almazara de cómo se embotella el aceite. Pudimos comprobar  como, en temporada de la aceituna, muchos agricultores transportan su aceituna  hasta la almazara y como es el “trato” que se realiza por éstas.
       Vimos donde se almacena el aceite y que se hace con la  aceituna que se descarta. La visita la finalizamos sobre las 12:00h  aproximadamente y nuestros alumnos pudieron visitar el “museo del aceite” y una  bonita tienda donde algunos de ellos compraron algún regalo para los  familiares.
       Una vez finalizada esta primera actividad nos dirigimos  nuevamente a los autobuses (siempre con nuestros monitores que nos amenizaban  tanto los trayectos a pie como en autobús) para dirigirnos al huerto de San  plácido.
        Allí nos esperaban los empleados de dichas instalaciones.  Recibimos una pequeña charla sobre como es el cuidado de las palmeras, que  herramientas se utilizan y como era el trabajo con las palmeras tanto en el  pasado como ene l presente.
       Recibimos una demostración bastante impactante de cómo, los  encargados del cuidado de las palmeras, ascienden por el tronco de las mismas  hasta llegar a las zonas más altas. Quizá esta pequeña demostración despertó la  curiosidad de algún alumno, ya que posteriormente fueron muchísimas las  preguntas que realizamos y que muy gustosamente fueron contestadas.
       Posteriormente, pudimos visitar el museo de dicho huerto, en  el que vimos entre otras cosas:
      
        - Fotografías  del pasado donde pudimos ver cómo eran los inicios de las palmeras en Elche.
- Las  plagas que amenazan las palmeras y cómo se deben combatir.
Una vez finalizada esta visita y con nuestros alumnos  hambrientos, los monitores nos dirigieron a una zona ajardinada donde pudimos  disfrutar de nuestra comida y de innumerables juegos con los que pasamos  momentos muy divertidos.
       Sobre las 16:45 nos dirigimos a los autobuses y  despidiéndonos de los monitores nos dirigimos hacia Alicante, llegamos a la  plaza de toros sobre las 17:55 h aproximadamente y allí esperamos a los padres  que poco a poco recogieron a sus hijos dando por finalizada esta actividad tan  enriquecedora para todos.
        El coste de esta actividad fue de 20€ por alumno, entrando en  el mismo:
      
        - Desplazamientos  en autobús.
- Visitas  guiadas.
- Monitores.